Por Abelardo Bragueta
Buscando en la web algunos datos para instruirme en el arte de navegar de forma anónima me encontré con un interesante proyecto sin fines de lucro.
Algunos escépticos se preguntarán, ¿Y nosotros para que queremos navegar anónimanente? Yo les preguntó; ¿Les gustarían que los observen mientras higienizan sus armoniosos cuerpos bajo la ducha? A excepción de algunas almas exhibicionistas, me atrevo a decir que no, que no les seria de su agrado. Señores, lamento informarles; en la web cada paso que realizan está fiscalizado. Por ejemplo, cada maquina que accede a la web el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) le asigna un número de IP (similar a un número de documento de identidad), a través de él nuestro proveedor de Internet registra todos nuestro movimientos cibernéticos. Por otro parte, no quiero ni mencionar las diveras amenazas a las que estamos expuestos mientras leemos un correo (spyware, malware, virus, ciberdelincuentes, etc.).

Resumiendo, descargué el software desde
torproyect.org y lo probé. No es necesario instalar nada, se hace clic sobre el ejecutable y a continuación se navega en el Mozilla que trae incorporado. Tardé 30 segundos en acceder a Hotmail. Me sorprendió ver que la página estaba completamente en ingles. En efecto,
el programa había funcionado de maravillas. Lo único
negativo es su velocidad. Demasiado lento para mi. Les recomiendo que visiten el proyecto y que se lean las peripecias de su funcionamiento.
Un programa muy útil y bastante facil de usar.
Compartí este post con tus amigos!
...o también puedes seguir el blog en:
0 comentarios :
Publicar un comentario